Main administrative factors that generate cases of prolonged medical disabilities in patients of a Reginal Hospital / Principales factores administrativos que generan casos de licencias médicas prolongadas en el Hospital Region
Resumen
La Licencia Médica es el documento médico legal que certifica el estado de incapacidad de un trabajador. De conformidad con la “Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado”, el médico tratante podrá expedirla hasta en un período máximo de 52 semanas, siendo prolongadas las que exceden este tiempo establecido.
Las licencias médicas prolongadas se relacionan con afectaciones y mermas financieras aunadas a costos personales, familiares y sociales, se tiene evidencia que incrementan el gasto económico y afectan a los pacientes al interferir con el equilibrio biopsicosocial.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
López Saldaña, R. (2012). Factores administrativos que intervienen en la prolongación de incapacidades en el área de ortopedia y traumatología en un hospital de Petróleos Mexicanos. Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Región Veracruz. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49637.
Moreno, G., & Javier, S. (2005). Causas no médicas que condicionan incapacidad prolongada por enfermedad general y riesgo de trabajo, en población derechohabiente de la Delegación Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/3176
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.