Psychological risk factors associated with violence at work in taquerías of informal commerce. / Factores de riesgo psicosocial asociados a violencia en el trabajo en taquerías de la economía informal
Resumen
No existen estudios acerca de los factores de riesgo psicosocial asociados a trabajadores de taquerías en México, de tal forma que no se conocen las condiciones en las que laboran y cuáles serían las enfermedades relacionadas con su trabajo.
La ENOE (ENOE), 32.5 millones de personas se encuentran trabajando en la economía informal. Por lo tanto, no tienen cobertura de protección social.
Las dimensiones de riesgo asociadas con una peor salud autopercibida física y mental son la exposición a factores de riesgo físicos y sensoriales, por ejemplo, altas temperaturas, vibración, ruido, etc. (Rocha, Muntaner, Solar, Borrell, Bernales, González y Vallebuona, 2014). Sin embargo, la baja calidad de liderazgo y pocas oportunidades en el trabajo son condiciones que no se presentan con la misma frecuencia en trabajadores de la economía informal.
Objetivo:Identificar los Factores de Riesgo Laboral a los que están expuestos los taqueros del oriente de la CDMX y zona metropolitana y encontrar su fuerza de asociación con síntomas de estrés.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Breckner, M., & Sunde, U. (2019). Temperature extremes, global warming, and armed conflict: new insights from high resolution data. World Development, 123, 104624
Rocha, K. B., Muntaner, C., Solar, O., Borrell, C., Bernales, P., González, M. J., ... & Vallebuona, C. (2014). Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Cadernos de saúde pública, 30, 2219-2234.
Kim, S. E., Kim, Y., Hashizume, M., Honda, Y., Kazutaka, O., Hijioka, Y., & Kim, H. (2023). Focus: Climate Change and Environmental Health: Positive Association of Aggression with Ambient Temperature. The Yale Journal of Biology and Medicine, 96(2), 189.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.