Psychological risk factors associated with violence at work in taquerías of informal commerce. / Factores de riesgo psicosocial asociados a violencia en el trabajo en taquerías de la economía informal

  • Carlos Esquivel-Lozada Especialización en Salud en el Trabajo, FES Zaragoza, UNAM
  • Valeria Ortega-Hernández

Resumen

No existen estudios acerca de los factores de riesgo psicosocial asociados a trabajadores de taquerías en México, de tal forma que no se conocen las condiciones en las que laboran y cuáles serían las enfermedades relacionadas con su trabajo.
La ENOE (ENOE), 32.5 millones de personas se encuentran trabajando en la economía informal. Por lo tanto, no tienen cobertura de protección social.
Las dimensiones de riesgo asociadas con una peor salud autopercibida física y mental son la exposición a factores de riesgo físicos y sensoriales, por ejemplo, altas temperaturas, vibración, ruido, etc. (Rocha, Muntaner, Solar, Borrell, Bernales, González y Vallebuona, 2014). Sin embargo, la baja calidad de liderazgo y pocas oportunidades en el trabajo son condiciones que no se presentan con la misma frecuencia en trabajadores de la economía informal.
Objetivo:Identificar los Factores de Riesgo Laboral a los que están expuestos los taqueros del oriente de la CDMX y zona metropolitana y encontrar su fuerza de asociación con síntomas de estrés.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Cotte Poveda, A., & Castro Rebolledo, M. D. (2014). Pobreza, violencia y desarrollo económico en la provincia de Sugamuxi: un análisis para el periodo 2000- 2010. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(1), 26-37

Breckner, M., & Sunde, U. (2019). Temperature extremes, global warming, and armed conflict: new insights from high resolution data. World Development, 123, 104624

Rocha, K. B., Muntaner, C., Solar, O., Borrell, C., Bernales, P., González, M. J., ... & Vallebuona, C. (2014). Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile. Cadernos de saúde pública, 30, 2219-2234.

Kim, S. E., Kim, Y., Hashizume, M., Honda, Y., Kazutaka, O., Hijioka, Y., & Kim, H. (2023). Focus: Climate Change and Environmental Health: Positive Association of Aggression with Ambient Temperature. The Yale Journal of Biology and Medicine, 96(2), 189.
Publicado
2024-10-30
##submission.howToCite##
ESQUIVEL-LOZADA, Carlos; ORTEGA-HERNÁNDEZ, Valeria. Psychological risk factors associated with violence at work in taquerías of informal commerce. / Factores de riesgo psicosocial asociados a violencia en el trabajo en taquerías de la economía informal. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 7, n. S5, p. 126-128, oct. 2024. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/828>. Fecha de acceso: 07 abr. 2025