Application of the ISTAS21 questionnaire to identify psychosocial risks in workers of a convenience / Aplicación del cuestionario ISTAS21 para la identificación de riesgos psicosociales en trabajadores de una cadena de tiendas de conveniencia de Chihuah
Resumen
Los trabajadores de las cadenas de tiendas de conveniencia enfrentan exigencias laborales intensas y constantes, lo que puede generar estrés y afectar su bienestar. Altos niveles de estrés en este sector, se han asociado a factores como la alta carga de trabajo, falta de apoyo y reconocimiento, y dificultad para conciliar trabajo y familia (Huihua Barreda y Llanos Debernardi, 2020).
Según lo referido por Moncada et al. (2014), en prevención de riesgos, dentro del manual del método, la evaluación de los riesgos psicosociales es crucial para identificar y mitigar estos problemas. El cuestionario ISTAS21 es una herramienta validada para evaluar estos riesgos en diferentes sectores. Por lo cual el objetivo de esta investigación fue identificar los riesgos psicosociales de trabajadores de una cadena de conveniencia de la ciudad de Chihuahua a través del ISTAS21.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Moncada , S., Llorens, C., Andrés, R. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21, para la evaluación y la prevención de los riegos psicosociales. Fundación para la intervención de riesgos laborales, 245. doi:https://copsoq.istas21.net/ficheros/documentos/v2/manual%20Copsoq%202(24-07-2014).pdf

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.