Burnout syndrome in family doctors at UMF no. 8 and its relationship with user satisfaction of the outpatient clinic in 2023 / Síndrome de burnout en médicos familiares de la UMF no. 8 y satisfacción del usuario de la consulta externa en
Resumen
El síndrome de burnout es una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. El estrés laboral surge cuando se da un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización, la persona percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral. (Palmer, 2005).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Arteaga, J. &. (mayo de 2014). Prevalencia del Síndrome de Burnout en. Rev méd panacea, 4(2), 40-44.
Ortega, S. &. (2011). Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en el personal sanitario, Hospital aquilino tejeira, febrero-marzo 2011. iMedPub Journals, 7(2), 1-7.
Palmer, G. C. (febrero de 2005). Factores de riesgo organizacionales asociados al síndrome de Burnout en médicos anestesiólogos. Rev. Salud mental, 28(1), 82-89.
Vázquez, S. M. (octubre de 2018). Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Rev. Salud Pública, 20(2), 254-257

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.