Work-related stress and sleep quality in employees of a private corporation in Mexico City / Estrés laboral y calidad de sueño en trabajadores de un corporativo privado en la Ciudad de México.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Buysse, D. J., Reynolds, C. F., 3rd, Monk, T. H., Berman, S. R., & Kupfer, D. J. (1989). The Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and
Estrés laboral y calidad de sueño en trabajadores de
un corporativo privado en la Ciudad de México
Riesgos psicosociales
23
Rev. Red Inv. Sal. Trab. Vol. 8 Número S6 Año (2025) ISSN 2594-0988
research. Psychiatry research, 28(2), 193–213. https://doi.org/10.1016/0165-1781(89)90047-4
Guerrero-Zúñiga S., Gaona-Pineda E.B., Cuevas-Nasu L., Torre-Bouscoulet L., Reyes-Zúñiga M., Shamah-Levy T., Pérez-Padilla R. (2018). Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en México. Salud Pública de México, 60 (3), 347-355. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2018.v60n3/347-355 .
Matti, N., Mauczok, C., Eder, J., Wekenborg, M., Penz, M., Walther, A., Kirschbaum, C., Specht, M. B., & Rothe, N. (2024). Work-related stress and sleep quality—the mediating role of rumination: a longitudinal analysis. Somnologie. https://doi.org/10.1007/s11818-024-00481-4
Prasetyo, A. & Hastuti, L. S. (2024). The Relationship between Work Stress and Fatigue and Sleep Quality in Speech Therapist Health Personnel in Medan City, Indonesia. Journal Terapi Wicara Dan Bahasa, 3(1), 225–230. https://doi.org/10.59686/jtwb.v3i1.159
Sun, Y., Wei, M., Zhao, Q., Yang, J., Gao, J., & Dai, J. (2024). Mediating effect of sleep quality on the association between job stress and health-related productivity loss among workers in R&D enterprises in Shanghai. Frontiers in Public Health. https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1331458

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.











