PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS IN HEALTH WORKERS OF A PRIVATE HOSPITAL FROM MEXICO CITY / FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES DE LA SALUD DE UN HOSPITAL PRIVADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Resumen
Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, medio ambiente, satis-facción en trabajo y condiciones de organización, por una parte, y por otra, las capacidades del trabajador, necesidades, cultura y situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y ex-periencias, pueden influir en la salud, rendimiento y satisfacción en el trabajo. (OIT, 1984, p.12)
El personal médico y de enfermería se caracteriza por tener contacto directo con el público y están expues-tos a gran cantidad de factores de riesgo psicosocial propios de su profesión, diversos estudios han abor-dado este tema, pero no se ha puesto mucha atención al medio privado donde los aspectos de organización difieren del medio público.
El objetivo es caracterizar los factores de riesgo psi-cosocial a los que están expuestos los médicos y en-fermeros adscritos a un hospital privado de la ciudad de México.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.