Perception of health and safety risks related to occupational hydration and nutrition among firefighters exposed to high temperatures / Percepción de riesgos a la salud y seguridad vinculados a hidratación y alimentación laboral en bomberos
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Cuenca-Lozano, M. F., & Ramírez-García, C. O. (2023). Occupational Hazards in Firefighting: Systematic Literature Review. Safety and Health at Work, 14(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2023.01.005
Fernández Chaves, J. M. (2021). Perception of the usefulness of dental records as a method of human identification in high-riskprofessions: the case of the Costa Rican firefighters. Medicina Legal de Costa Rica, 38(1), 146–156. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152021000100146&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Gupta, C. C., Ferguson, S. A., Aisbett, B., Dominiak, M., Chappel, S. E., Sprajcer, M., Fullagar, H. H. K., Khalesi, S., Guy, J. H., & Vincent, G. E. (2020). Hot, tired and hungry: The snacking behaviour and food cravings of firefighters during multi-day simulated wildfire suppression. Nutrients, 12(4), 1–18. https://doi.org/10.3390/nu12041160
Jahnke, S. A., Poston, W. S. C., Haddock, C. K., Jitnarin, N., Hyder, M. L., & Horvath, C. (2012). The health of women in the US fire service. BMC Women’s Health, 12(October). https://doi.org/10.1186/1472-6874-12-39
Moncada Rodríguez, L. M., Puentes Espitia, W. R., Feo Martínez, C. A., & Mago Ramos, M. G. (2022). Análisis de diagnóstico epidemiológico del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. Avances Investigación En Ingeniería, 19(2), 1–14. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.8451

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.











