EVALUATION OF DNA INTEGRITY IN WORKERS EXPOSED TO TOLUENE IN A COMPANY FROM MEXICO CITY / EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DEL ADN EN TRABAJADORES EXPUESTOS A TOLUENO EN UNA EMPRESA DE LA CIUDAD DE MEXICO
Resumen
El tolueno es un disolvente orgánico derivado del petróleo, altamente utilizado en todo tipo de industrias en el país. Este químico no es inocuo y se ha relacionado con múltiples efectos a la salud, como neurotoxicidad, daño en hígado y riñones y algunos autores confirman su asociación con distintos tipos de cáncer, aunque la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer lo clasifica como no cancerígeno para el ser humano. La vía de ingreso más común de este químico al organismo, en el ámbito laboral, es la inhalatoria, seguido por la dérmica y finalmente la ingestión. En México en el 2014 se produjeron 114 mil toneladas, la NIOSH estimó en 2010 que alrededor de 4.8 millones de trabajadores se encuentran expuestos a esta sustancia, y estudios lo han asociado a genotoxicidad. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre la exposición a tolueno y la integridad del ADN, en el personal ocupacionalmente expuesto, en una empresa fabricante de productos químicos en la Ciudad de México.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.