Occupational risk assessment in the food industry - Evaluación de los riesgos laborales en la industria alimentaria
Resumen
Las etapas del proceso de producción de «bolis» donde se identificó el mayor número de riesgos, fueron: materias primas, pesado, jarabes, proceso y pasteurizado, y envasado y sellado. Los principales riesgos detectados fueron: ruido; accidentes por la manipulación de equipos, herramientas y derrames de líquidos; polvos orgánicos de la materia prima; y altas temperaturas. Los posibles daños a la salud que pueden presentar los trabajadores están asociados con hipoacusias; heridas, fracturas, luxaciones, esguinces y contusiones; enfermedades de vías respiratorias; así como estrés y fatiga.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Secretaría de Economía [SE]. (2013). Alimentos procesados. México: ProMéxico.
Franco, J. G. (2017). El modelo PROVERIFICA para evaluar la salud laboral en las empresas. En D. Cobos, A. Fiandrino, P. M. Sanllorenti & M. C. Martín, (dirs.), Riesgos psicosociales, trabajo docente y salud (pp. 240-252). Barcelona: Editorial Octaedro.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.