Occupational risk assessment in the food industry - Evaluación de los riesgos laborales en la industria alimentaria

  • Mayra Alejandra Álvarez Méndez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores.
  • Jesús Gabriel Franco Enríquez Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores.

Resumen

Las etapas del proceso de producción de «bolis» donde se identificó el mayor número de riesgos, fueron: materias primas, pesado, jarabes, proceso y pasteurizado, y envasado y sellado. Los principales riesgos detectados fueron: ruido; accidentes por la manipulación de equipos, herramientas y derrames de líquidos; polvos orgánicos de la materia prima; y altas temperaturas. Los posibles daños a la salud que pueden presentar los trabajadores están asociados con hipoacusias; heridas, fracturas, luxaciones, esguinces y contusiones; enfermedades de vías respiratorias; así como estrés y fatiga.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2015). Inocuidad de los Alimentos. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs399/es/.
Secretaría de Economía [SE]. (2013). Alimentos procesados. México: ProMéxico.
Franco, J. G. (2017). El modelo PROVERIFICA para evaluar la salud laboral en las empresas. En D. Cobos, A. Fiandrino, P. M. Sanllorenti & M. C. Martín, (dirs.), Riesgos psicosociales, trabajo docente y salud (pp. 240-252). Barcelona: Editorial Octaedro.
Publicado
2020-01-13
##submission.howToCite##
ÁLVAREZ MÉNDEZ, Mayra Alejandra; FRANCO ENRÍQUEZ, Jesús Gabriel. Occupational risk assessment in the food industry - Evaluación de los riesgos laborales en la industria alimentaria. Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 2, n. Especial 2, p. 132-133, ene. 2020. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/150>. Fecha de acceso: 16 abr. 2025