Personality traits as predictors of Burnout Syndrome in Mexican teachers / Rasgos de personalidad como predictores del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en profesores mexicanos
Resumen
Se han identificado en torno al Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) diversos factores que tienen un papel en el desarrollo del síndrome, señalando variables de índole social, organizacional o personal, dentro de esta última se encuentra a la personalidad, variable identificada como mediadora en el proceso de desarrollo del SQT.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Gil-Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) una perspectiva histórica. En Gil-Monte PR, Moreno-Jiménez B, editores. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). 1ª ed. Madrid: Pirámide, p. 21-42.
Gil-Monte, P. (2011). Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. 1ª ed, Madrid: Tea Ediciones.
Uribe, J., Contreras, F., Sánchez, O., García, A. (2008). Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 24(1): 61-79

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.