Ergonomic analysis of the cut and bone area in a meat processing plant in Mexico / Análisis ergonómico del área corte y deshuese en una planta procesadora de carne en México
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
-Riera, María & Aranuren Herrera, Dicmary. (2017). Evaluación ergonómica en el área de desposte de una empresa venezolana productora de cárnicos. Publicaciones en Ciencias y Tecnología (10)2: 68-76.
-Rojas Picazo, Antonio & Ledesma de Miguel, Jesús. (2003). NTP 629: Movimientos repetitivos: métodos de evaluación. Método OCRA: actualización. Guía de buenas prácticas. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.