Cytotoxic and genotoxic effects in pathology workers exposed to volatile organic compounds in a third level hospital / Efectos citotóxicos y genotóxicos en trabajadores de patología expuestos a compuestos orgánicos volátiles en un hospital de tercer nivel
Resumen
Se sabe que los orgánicos volátiles (COVs), pueden provocar alteraciones cognitivas; cardiacas; pérdida de cabello; padecimientos hematológicos; incremento en la susceptibilidad de esclerodermia, esclerosis múltiple y cáncer de mama en hombres. En estudios más recientes, se han propuesto marcadores moleculares como biomarcadores de daño ante la exposición a COVs, como la prueba de micronúcleos, fragmentación de DNA y viabilidad celular.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Elizabeth Londoño-Velasco (2016) Assessment of DNA damage in car spray painters exposed to organic solvents by the high-throughput comet assay, Toxicology Mechanisms and Methods, 26:4, 238-242, DOI: 10.3109/15376516.2016.1158892.
Salem Eman, et. al. (2018). Genotoxic effects of occupational exposure to benzene in gasoline station workers. Industrial Health. 56, 132–140.
Bannai, A. & Tamakoshi, A. (2013). The association between long working hours and health: A systematic review of epidemiological evidence. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 40(1), pp.5-18. http://dx.doi.org/10.5271/sjweh.3388

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.