Psychosocial risk factors in emergency physicians of a public hospital - Factores de riesgo psicosocial en médicos de urgencias de un hospital público
Resumen
El presente estudio es de carácter descriptivo. Es un estudio no experimental transversal descriptivo. El universo de estudio consto de 32 médicos del área de urgencias, distribuidos de la siguiente manera; turno matutino 9, turno vespertino 5, turno nocturno A, 6, turno nocturno B, 6, turno especial 6. Los criterios de exclusión son: antigüedad mínima de un año en el puesto, que no estén en año prejubilatorio y aquellos que no deseen participar o contesten erróneamente el cuestionario.
El método evalúa los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral con base en el cuestionario ISTAS 21 versión corta (38 ítems). El nivel de exposición de factores de riesgo psicosocial, con base en el cuestionario ISTAS 21 versión corta, establece en 6 esferas o dimensiones, de acuerdo con la sumatoria de ítems, un factor numérico. Este factor, se clasifica de acuerdo al nivel de exposición, que va de la percepción más favorable para la salud (v verde), intermedio (amarillo) y más desfavorable para la salud (rojo).
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. (2003). Descripción corta de las dimensiones psicosociales evaluadas con el método ISTAS21 (CoPsoQ). Recuperado de http://www.istas.ccoo.es/descargas
Uribe, F y Martínez, A. (2013). Riesgos Psicosociales Intralaborales en instituciones de salud de nivel III de atención en Santander. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 32 (2). 56-68. Recuperado de file:///C:/Users/rojas/

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.