A los profesionistas de las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Resumen
A nombre la Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC), agradecemos su valiosa participación en el XXV CONGRESO NACIONAL DE SALUD EN EL TRABAJO – 2021 TIJUANA, el cual se estará llevando a cabo del 15 al 18 de septiembre del presente año, en la ciudad de Tijuana, B.C.
El Congreso de la FeNaSTAC es considerado uno de los más importantes en materia de Salud en el Trabajo en nuestro país. En esta ocasión el Congreso contará con las modalidades presencial, virtual e híbrido. Es un evento planeado con estricto rigor científico, contando con el aval académico de la Universidad Autónoma de Baja California, institución de gran renombre y prestigio.
Aunado a lo anterior, la revista RIST: Red de Investigación en el Trabajo, perteneciente a la FES Zaragoza (UNAM), publicará un número especial con los resúmenes de los Trabajos de Investigación, en sus diferentes modalidades (cartel, caso clínico y oral), que serán presentados en nuestro Congreso. Lo anterior le confiere a nuestro Congreso una gran distinción, dado el prestigio y trayectoria de esta revista.
Agradecemos su apoyo y confianza por la entusiasta participación recibida, a pesar de encontrarnos en alerta epidemiológica por la pandemia de COVID-19.
¡BIENVENIDOS!
Dra. Martha Angélica Quintanar Escorza
Presidente del Comité Académico Científico de la FeNaSTAC
##plugins.generic.usageStats.downloads##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.