Need for a National Occupational Health Survey / Necesidad de una Encuesta Nacional de Salud en el Trabajo
Resumen
Mexico has an incomplete information system on health and safety conditions in the workplace. This lack of complete and reliable information on conditions, occupational risks and health effects makes it necessary to develop the proposal for a National Survey of Occupational Health. This survey will allow, like other national surveys that are carried out, to make visible the magnitude of the different exposures to risks and working conditions that workers experience and their impacts on the health of the working population. At the same time, it provides the labor authorities with information that allows the development of preventive plans and programs and programs for the promotion of health at work at the different levels of government and at the level of the work centers.
Keywords: occupational, health, national survey
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2021). Resultados nacionales. Primera edición, Instituto Nacional de Salud Pública. México.
European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (2021) Encuesta Europea sobre condiciones de trabajo. Accesado: 10/12/2021) En: https://www.eurofound.europa.eu/es/surveys/2021/ewcs-2021-questionnaire-translation-language-versions.
IMSS. Memoria estadística 2020. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.
Superintendencia de riesgos de. Trabajo (2018). Encuesta nacional a trabajadores sobre condiciones de empleo, trabajo, salud y seguridad (ECETSS) Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. Argentina.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.