How to implement the NOM-035 to identify, analyze and prevent psychosocial risk factotors? / ¿Cómo implementar la NOM-035 para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial?
Resumen
On October 23, 2018, the official Mexican standard 035 was published to the identification, analysis, and prevention of psychosocial risk factors at work (FRPT) (STPS, 2018). Although this standard is a normative instrument, the objective of this paper is to present a methodology and tools to implement NOM-035 in workplaces. Specifically, in this essay four fundamental aspects are presented: a) the methodology to implement NOM-035, b) the scenarios to carry out the identification and analysis of FRPTs, c) the process, and d) the critical path for the implementation of this standard. The purpose of sharing these fundamentals is that occupational health professionals have the necessary methodological tools to implement NOM-035 in Mexico
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
INSP. (2022). Consentimiento Informado. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://www.insp.mx/insp-cei/consentimiento-informado.html
Nogareda, C., Gracia, D., Martínez-Losa, J., Peiró, J., Duro, A., Salanova, M., . . . Meliá, J. (2007). Perspectivas de intervención en riesgos psicosociales. Medidas preventivas. España: Foment del Treball Nacional.
STPS. (2018). Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial-Identificación, análisis y prevención. México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.