Psychosocial risks and Burnout in a Public Hospital in Ecuador / Riesgos psicosociales y Burnout en un Hospital Público del Ecuador
Resumen
Introduction.This article analyzes the professional stress of human capital in the health field in critical areas, emergency areas, and the intensive care unit, taking on a special connotation due to the psychophysiological demands implicit in the profession, cognitive, quantitative, emotional, and high responsibility. Methods. A descriptive, quantitative cross-sectional research method is used. 53 health workers from a public hospital in Guayaquil were surveyed. Batteries for the evaluation of intra- and extra-employment psychosocial risk factors of the Ministry of Social Protection of the Republic of Colombia, and the Maslach Burnout Inventory (MBI) questionnaire were used. Results. The most frequent psychosocial risk factors were the margin of action and control; recovery and working conditions (58%). As for Burnout Syndrome, medical care personnel have high frequencies of Depersonalization at 28% and Emotional Fatigue at 21%.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Ministerio de Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. (2010). Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá: MPS.
Morales Granados, K. (2021). Propuesta metodológica para la reconstrucción de la trayectoria laboral y su asociación con el estado de salud actual y calidad de vida en adultos mayores. Ciudad de México: UAM.
Tevni Grajales, G. (2000). Estudio de la validez factorial del Maslach Burnout Inventory versión española en una población de profesionales mexicanos. México: UNAM

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.