Impact of technology and the presence of work stress on teachers with hybrid classes in a pilot study / Impacto de la tecnología y la presencia de estrés laboral en los docentes con clases híbridas en una muestra piloto
Resumen
La educación en el mundo se ha visto modificada por los recientes cambios a los que la sociedad se vio obligada y es preponderante que empecemos a darle cierta importancia, ejemplo de ello es la introducción tan abrupta que ha tenido la educación híbrida a nuestras aulas, y con ello el uso de la tecnología para proyectar, planear y llevar a cabo las clases de una manera eficiente y eficaz.
El docente, siendo el actor principal, se ve obligado y en ciertas ocasiones rebasado, por la nueva forma en la que debe dar las clases, ya que es necesario que se acostumbre a una nueva dinámica y a ritmos de trabajo a los cuales no se encontraba acostumbrado.
Aunado a ello, es de esperar que no se sienta cómodo para aprender nuevas formas de trabajar, en las que debe dedicar más tiempo y esfuerzo, que antes.
Entre ese sobre esfuerzo, se encuentra la cantidad de tiempo que ahora debe dedicarle al uso de la tecnología, como herramienta para dar sus clases, ya sean equipos de cómputo, plataformas digitales o aplicaciones en los teléfonos inteligentes, todas destinadas a mejorar la calidad de trabajo, pero mermando la calidad de vida del docente.
Esta conjunción de variables puede llevar al docente a una situación de estrés, ya que no tiene pleno control de su actividad y se encuentra expuesto a más cambios que se puedan presentar.
Por ello, buscamos solucionar la pregunta de investigación.
¿Existe estrés laboral en los docentes con clases híbridas debido al impacto de la tecnología?
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Robles-Ojeda, F. J., Galicia-Moyeda, I. X. y Sánchez-Velasco, A. (2023). Satisfaction and Stress in Teachers by Cause of Remote Activities due to COVID-19 contingency. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-17. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14499
Remor E. (2006). Psychometric Properties of a European Spanish Version of the Perceived Stress Scale (PSS). The Spanish Journal of Psychology, 9(1), 86-93.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.