Disability in a young adult with recurrent advanced proliferative diabetic retinopathy in type 3c diabetes etiology / Invalidez en una adulta joven por retinopatía diabética proliferativa avanzada recidivante con etiología de diabetes tipo 3c
Resumen
Los casos de complicaciones por diabetes son la primera causa de invalidez en la institución; siendo el sexo masculino y diabetes tipo 2 los más reportados y la retinopatía, nefropatía y las alteraciones circulatorias los tres primeros diagnósticos. La Asociación Americana de Diabetes clasifica la diabetes en 4 categorías: tipo 1; tipo 2; tipos específicos de diabetes debido a otras causas, por ejemplo, síndromes de diabetes monogénica, enfermedades del páncreas exocrino y la inducida por fármacos o sustancias químicas; y diabetes gestacional. A su vez la subclasificación del tipo 3 se subdivide en Tipo 3A: defecto genético en las células beta, tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente, tipo 3C: enfermedades del páncreas y tipo 3D: causada por defectos hormonales. Se presenta un caso de retinopatía grave por diabetes tipo 3c como causa de invalidez en una adulta joven, el primero reportado a nivel mundial.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
MAKUC, J. (2016). MANAGEMENT OF PANCREATOGENIC DIABETES: CHALLENGES AND SOLUTIONS. DIABETES, METABOLIC SYNDROME AND OBESITY: TARGETS AND THERAPY, 311–315.
MURILLO, A. R. V., VANEGAS, J. L. R., GÓMEZ, C. A. Y CHACÓN, P. V. (2019). DICTAMEN DE INVALIDEZ POR COMPLICACIONES DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. ATENCIÓN FAMILIAR, 26(3), 85-89.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.