Occupational obstructive pulmonary disease from chronic exposure to fossil fuels / Enfermedad pulmonar obstructiva ocupacional por exposición crónica a combustibles fósiles
Resumen
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de morbimortalidad y uso de la atención de la salud en todo el mundo. Es causada por la exposición a partículas nocivas inhaladas, en particular el humo del tabaco y los combustibles fósiles, entre ellos uno de los más importantes el humo de leña y carbón.
Objetivo
Presentar un caso clínico de un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tipo enfisematoso, que se encontró expuesto a humo de leña y carbón durante 45 años.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
CELLI, B. R., SINGH, D., VOGELMEIER, C. Y AGUSTI, A. (2022) NEW PERSPECTIVES ON CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE. INTERNATIONAL JOURNAL OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE, 2127-2136.
DEL CASTILLO, J. G., CANDEL, F. J., DE LA FUENTE, J., GORDO, F., MARTÍN-SÁNCHEZ, F. J., MENÉNDEZ, R., MUJAL, A. Y BARBERÁN, J. (2018). MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON EXACERBACIÓN AGUDA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR. REV ESP QUIMIOTER, 31(5), 461-484.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.