Lead-glazed pottery: an occupational and environmental risk in vulnerable populations of Mexican artisans and users / Las alfarerías vidriadas con plomo: un riesgo ocupacional y ambiental en poblaciones vulnerables de artesanos y usuarios mexicanos
Resumen
La introducción del vidriado con plomo en la cerámica desplazó técnicas tradicionales y actualmente, México es uno de los principales productores de plomo, lo que ha generado exposiciones y toxicidad significativas en la población, especialmente en comunidades vulnerables como los alfareros, sus familias y usuarios de la alfarería tradicional y talavera.
El principal objetivo fue identificar factores de riesgo que determinen la variabilidad de las concentraciones de plomo séricas en una muestra de artesanos del estado de Tlaxcala, México
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Chávez-García, J. A., Noriega-León, A., Alcocer-Zuñiga, J. A., Robles, J., Cruz-Jiménez, G., Juárez-Pérez, C. A., & Martinez-Alfaro, M. (2022). Association between lead source exposure and blood lead levels in some lead manufacturing countries: A systematic review and meta-analysis. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology, 71, 126948. https://doi.org/10.1016/j.jtemb.2022.126948
Estévez-García, J. A., Farías, P., & Tamayo-Ortiz, M. (2022). A review of studies on blood lead concentrations of traditional Mexican potters. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 240, 113903. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2021.113903

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.