Impairment cognitive and fatigue as postCOVID-19 symptoms and their relationship with job performance of workers in a clinical laboratory / Deterioro cognitivo y fatiga como síntomas postCOVID-19 y su relación con el desempeño laboral
Resumen
A cuatro años de iniciar la pandemia, y después de “haber provocado la pérdida de más de 20.5 millones de años de vida a nivel mundial” (Urriola, 2021) por la COVID-19, contamos con nuevas condiciones sociales y laborales, y debido a que aún se ignora la magnitud en la interferencia con el desempeño de las diversas actividades económicas en los trabajadores, debe ser de particular interés la determinación de las secuelas de la enfermedad ocupacional por COVID-19, ya que, se convirtió en la principal causa de enfermedades ocupacionales registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, superando aproximadamente 10 veces a las enfermedades laborales reportadas previamente.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Hartung, T., Neumann, C., Bahmer, T., Chaplinskaya-Sobol, I., Endres, M., Geritz, J., Haeusler, K., Heuschmann, P., Hildesheim, H., Hinz, A., Hopff, S., Horn, A., Krawczak, M., Krist, L., Kudelka, J., Lieb, W., Maetzler, C., Mehnert-Theuerkauf, A., Montellano, F., Morbach, C., Schmidt, S., Schreiber, S., Steigerwald, F., Störk, S., Maetzler, W. & Finke, C. (2022). Fatigue and cognitive impairment after COVID-19: A prospective multicentre study. eClinicalMedicine, 53. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2022.101651
Greenhalgh T, Knight M, A’Court C, Buxton M, Husain L. (2020). Management of post-acute covid-19 in primary care. BMJ. 11. 3026. https://doi.org/10.1136/bmj.m3026
Peramo-Álvarez, F. P., López-Zúñiga, M. A., López-Ruíz, M. A. (2021). Secuelas médicas de la COVID-19. Medicina clínica, 157, 388-394. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8157124/pdf/main.pdf
Urriola, R. (2021). Secuelas sanitario-epidemiológicas y económicas de la covid-19. Cuad Méd Soc, 61(2), 43-50. https://eds-s-ebscohost-com.bibliotecaipn.idm.oclc.org/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=99ca2288-0f9e-4b95-b755-322497a01b7f%40redis

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.