Statistics and occupational health: basic statistics concepts / Estadística y salud en el trabajo: conceptos básicos de estadística
Resumen
Statistics is the discipline that is responsible for the collection, organization, analysis and presentation of data from the study of natural, social phenomena or productive, administrative, health processes among many others. This discipline aims to understand, with a certain degree of confidence, the behavior of the variables under study and to create models that allow predicting future conditions based on the behavior of the data collected. In this first installment, basic concepts of the discipline are presented, essential for the reader interested in the area to enter this field and deepen the use of techniques and tools for the analysis of data that will be presented in future deliveries.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Departamento de Didáctica de la Matemática. (2011). Estadística con proyectos. (C. Batanero, & C. Díaz, Eds.) Granada, España: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
García Pérez, A. (2008). Estadística aplicada: conceptos básicos (2a edición ed.). Madrid, España: Educación permanente / Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Hanlle, V. (2011). Proyecto de estudio de las pausas activas en el Clima Laboral y su influencia e impacto para la motivación y satisfación física de los empleados de Premex Ecuador en la Ciudad de Quito. Tesis. Universidad de las Américas, Quito.
Jaraiseh, N. (2015). Estrés Laboral y Sindrome de Burnout: Pausas activas como método de afrontamiento. Tesis. Universdad Internacioanl SEK, Quito.
Kazmier, L. J., Díaz Mata, A., y Eslava Gómez, G. (1991). Estadística Aplicada a Administración y Economía. Naucálpan, Estado de méxicoméxico, Atlacomulco, México: mcgraw Hill.
Pérez López, C. (1999). Control estadístico de la calidad. Madrid, España: Alfa Omega.
Wackerly, D. D., Mendenhall III, W., y Scheaffer, R. (2010). Estadística Matemática con aplicaciones. México, D.F., México: Cengage Learning Editores, S.A.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.