Sodium hydroxide burn in the eye of an oil industry worker, its assessment and indemnification / Quemadura en ojo por hidróxido de sodio en trabajador de la industria petrolera; su dictaminación e indemnización
Resumen
Introduction: Chemical burns are among the most common occupation-related injuries.
Methodology: A worker who has been diagnosed with an eye burn due to contact with sodium hydroxide while working; he has no ophthalmological pathological history. The case will be addressed for the ruling and compensation process in accordance with the Federal Labor Law, Title Nine, and the Collective Labor Contract of the year 2021.
Results: In our patient, before being able to classify an accident or illness, a root cause analysis was conducted by the area heads. Once classified as an accident or illness, along with the diagnosis by a specialist in this case ophthalmology, it continues with a doctor specializing in expert medicine. Once the diagnosis and appropriate treatment have been stipulated, the consequences will be evaluated. In this case, the patient will be compensated in accordance with Article 514 of the Federal Labor Law.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Jaraiseh, n. (2015). Estrés laboral y síndrome de burnout: pausas activas como método de afrontamiento. [tesis previa obtención del título en psicología, Universidad internacional Sek, quito].
Said, D. G., & Dua, H. S. (2020). Chemical burns acid or alkali, what is the difference? Eye, 34(8), 1299-1300.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo y conservan los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
Los artículos aceptados serán publicados en la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos propuestos deberán ser originales e inéditos, y no podrán presentarse a ninguna otra revista mientras se encuentren sometidos a la consideración de la revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo. También se reciben trabajos completos publicados previamente en forma de resumen, o trabajos no publicados presentados en congresos o seminarios.
Todos los trabajos serán publicados con pleno conocimiento de los autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la revista, o de la institución a la que están afiliados los autores.