Statistics and occupational health. Descriptive statistics (I) / Estadística y salud en el trabajo. Estadística descriptiva (I)

Variables y frecuencias.

  • Juan Luis Soto Espinosa

Resumen

La estadística es la ciencia que se encarga de los procesos de colecta, acopio, ordenamiento, análisis e interpretación de datos provenientes del estudio de procesos o fenómenos observables en el muno real. Una de las principales herramientas de análisis de la estadística descriptiva es el análisis de frecuencia, que permite representar el comportamiento de los valores que adquiere una variable (modalidades) en la población o muestra.


Para realizar un análisis de fecuencia es importante construir una TABLA DE FRECUENCIA que exprese en una tabla de un tamaño más o menos pequeño las características generales de la variable dentro del conjunto de datos de estudio. Una TABLA DE FRECUENCIA GENERALMENTE REPRESENTA EL COMPORTAMIENTO DE UNA VARIABLE, a través de columnas que contabilizan la ocurrensia de las diferentes modalidades de forma ABSOLUTA, ABSOLUTA ACUMULADA, RELATIVA Y RELativa acumulada.


Es de vital importancia para los estudiantes, profesionales e investigadores que empiezan a trabajar en el ámbito de la estadística descriptiva tener claro el procedimiento de construcción de este tipo de tablas, tanto para datos no agrupados como para el caso de datos agrupados.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Citas

ANDERSON, D. R., SWEENEY, D., & WILLIAMS, T. A. (1999). ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA. MÉXICO DF, MÉXICO: INTERNATIONAL THOMPSON EDITORES.
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. (2011). ESTADÍSTICA CON PROYECTOS. (C. BATANERO, & C. DÍAZ, EDS.) GRANADA, ESPAÑA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE GRANADA.
GARCÍA PÉREZ, A. (2008). ESTADÍSTICA APLICADA: CONCEPTOS BÁSICOS (2A EDICIÓN ED.). MADRID, ESPAÑA: EDUCACIÓN PERMANENTE / UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
KAZMIER, L. J., DÍAZ MATA, A., & ESLAVA GÓMEZ, G. (1991). ESTADÍSTICA APLICADA A ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA. NAUCÁLPAN, ESTADO DE MÉXICOMÉXICO, ATLACOMULCO, MÉXICO: MCGRAW HILL.
PÉREZ LÓPEZ, C. (1999). CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. MADRID, ESPAÑA: ALFA OMEGA.
WACKERLY, D. D., MENDENHALL III, W., & SCHEAFFER, R. (2010). ESTADÍSTICA MATEMÁTICA CON APLICACIONES. MÉXICO, D.F., MÉXICO: CENGAGE LEARNING EDITORES, S.A.
Publicado
2020-08-31
##submission.howToCite##
SOTO ESPINOSA, Juan Luis. Statistics and occupational health. Descriptive statistics (I) / Estadística y salud en el trabajo. Estadística descriptiva (I). Red de Investigación en Salud en el Trabajo, [S.l.], v. 3, n. 4, p. 59-67, ago. 2020. ISSN 2594-0988. Disponible en: <https://rist.zaragoza.unam.mx/index.php/rist/article/view/232>. Fecha de acceso: 04 abr. 2025
Sección
Documentos educativos

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##

1 2 > >>